Cuidados generales para tener una tarántula

Cada especie de tarántula tiene sus cuidados, pero todas en común comparten ciertos requisitos. Recuerde que la información concreta sobre cada especie la encontrará en sus Fichas de cuidados.

De eso es de lo que hablaremos en este apartado.

  • Terrario: Las medidas del terario se basarán en si su tarántula es arborícola o terrestre. El terrario se recomienda que sea de cristal, dado que el plástico con el tiempo es menos estético por el desgaste, además éste deberá contar con una buena ventilación. Hay que tener en cuenta, al menos, los siguientes aspectos del terrario: Temperatura, Humedad, Tipo de sustrato, Grosor del sustrato...
  • Arborícola: Si su tarántula es arbóricola tenga en cuenta las medidas del terrario, deberá ser más alto que ancho. La decoración de una tarántula arborícola también es importante, deberá tener suficientes ramas y "troncos" alejados del suelo para hacer su madriguera.
  • Terrestre: Si su tarántula es terrestre tenga en cuenta que las medidas del terrario se centrarán en la base, sin tener en cuenta la altura del mismo. La decoración del terrario de una tarántula terrestre deberá tener al menos un tronco hueco, coco o roca en el que hacer su madriguera.
  • Bebedero: Las medidas bebedero no deberán superar el tamaño del tapón de una garrafa. Éste se deberá colocar en el suelo del terrario semi-enterrado. Es importante que nuestras tarántulas tengan siempre agua fresca y limpia.
  • Temperatura: La calefacción del terrario es algo vital para nuestra tarántula. En nuestro terrario deberemos contar siempre con un termómetro. Hemos de tener en consideración la variación de temperatura entre el día y la noche. En el mercado encontramos muchas herramientas para la calefacción de terrarios, tales como Mantas térmicas, Cables térmicos o Bombillas que también suministran rayos UV a nuestra tarántula. NO se recomienda en absoluto el uso de piedras calefactoras, esas piedras están destinadas a reptiles y nuestra tarántula podría sufrir quemaduras, recuerda que las tarántulas son muy sensibles y pretendemos que haya una temperatura global en el terrario, y no un fuerte foco de calor al que además ella pueda acceder. Se recomienda que haya bombillas de calefacción y rayos UV durante el día para mantener los parámetros de temperatura que necesita y unas bombillas de luz de luna por la noche.
  • Humedad: La humedad es también uno de los factores vitales en el hábitat de una tarántula, sobre todo en las épocas de muda, en la cuál un ligero aumento de la humedad les ayuda a desprenderse de su exoesqueleto y a formar uno nuevo. En nuestro terrario tampoco debe faltar un higrómetro, la humedad la controlaremos mediante el sustrato, lo humedeceremos (importante humedecer, no encharcar) usando un rociador 2 o 3 veces a la semana para que los parámetros se mantengan entre los límites de la especie que tengamos. Para tarántulas que necesiten una humedad muy alta, es recomendable poner el sustrato más grueso, dado que acumula más agua cuando lo rociamos.
  • Sustrato: En el mercado encontramos varios tipos de sustrato: Corteza de árbol, Fibra de coco y diferentes Tierras, como el Peat-moss. Lo más recomendable en la mayoría de los casos es la fibra de coco, es ideal para pequeños animales que excaven en ella y absorbe bien la humedad. El sustrato para una tarántula deberá cambiarse cada año, siendo antes si fuese necesario.
  • Madrigueras: Las madrigueras son importantes para una tarántula, pasarán en ellas la mayor parte de su tiempo. Debidamente informados de si nuestra tarántula es arborícola o terrestre procederemos a posicionar los elementos que las ayudarán a hacer sus madrigueras. Una tarántula arborícola hará su madriguera en forma de hamaca en las ramas de los árboles y deberás poner la decoración conforme a eso (dependiendo de la especie, algunas utilizan el método de telaraña en forma de embudo). Si su tarántula es terrestre, usted la deberá proporcionar un tronco de corcho hueco, medio coco o una roca en la que hacer su madriguera. Lo más conveniente es que lo que le pongas sea una especie de "techo" y que ella sea la que haga su madriguera excavando en el sustrato por debajo del objeto.
  • CITES:  Para ciertas tarántulas necesitarás el CITES. Ésto es una "licencia" para tu mascota. La brachypelma auratum por ejemplo es muy bonita y docil, por eso es muy demandada. Pero los problemas de la mucha demanda, son los comerciantes ilegales, que cogen a las tarántulas de su hábitat y debido a esos comerciantes ilegales, la especie se ha visto muy reducida, por lo que necesitas una licencia que diga que tu tarántula proviene de progenitores en cautividad. Es muy importante saber si tu especie lo necesita o no. En caso de necesitarlo, si ya tienes la tarántula, deberás contactar con el núcleo zoológico del que proviene (hablando con la tienda que te la suministró) o llamar al centro SOIVRE de tu comunidad. En caso de no tenerlo, la multa podría ascender a 3.000€, con la consiguiente retirada del animal.

Información

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario


Haz tu web gratis Webnode